"Bienvenidos al infierno, por favor mantenga brazos y codos dentro del vehículo". Daria Morgendorffer.

jueves, 24 de junio de 2010

Fluffy McCloud, et Les Dangereux

Dos animaciones diseñadas para alegrarles el día.




sábado, 19 de junio de 2010

¡Corre como el viento, Tiro al Blanco!



Sí, lloré con Toy Story 3, ¿y qué? *enseña los dientes*

martes, 25 de mayo de 2010

¿Musiquita, pipol?

Hola, gente. ¿Qué tal los trata el mundo? Tengo un tiempito sin pasar por aquí, pero los recompensaré.

Algunas cosas han cambiado desde la última vez que teclée por aquí. Estoy metidísima de lleno en aquéllo de la costura, tengo como tres proyectos simultáneos, esperándome en la mesa de planchar. Me miran fijamente, a la espera de que vuelva a pincharlos con alfileres de colores. Por otra parte, una nube de nostalgia flota sobre mi cabeza, como un fantasma, pues extraño el estrés de los días de teatro, de los días en los que bajaba corriendo el largo pasillo gris hacia los camerinos del trasnocho, de la fuerte punzada en el corazón que me hacían sentir los nervios y de la adrenalina que causaban las luces sobre la cara. Lo extraño todo y lo necesito, como una droga que me negaron y que no tomaré por ahora.

Y conozco a alguien que cambiaría su lugar por el mío, o eso me han contado y he deducido. Me duele en lo más profundo no poder ayudarle/animarle/escucharle/abofetearle cuando debería estar allí para ella. Pero nadie le gana a las agendas apretadas... desgraciadamente.

Sin embargo, aunque me siento un poco estúpida por extrañar el estrés, estoy bien. Me siento bien. Voy al colegio, dibujo latas de sopa Campbell, quiero llegar a mi casa para terminar de coser, salgo de vez en cuando con las personas con las que me provoca, y estoy bien. No demasiado eufórica, no demasiado depresiva. Bien. Bien. Bien. Pero bien a veces puede tornarse aburrido.

Pero, (y aunque suene redundante no lo es), bien está... bien. Bien hasta que encuentre algo mejor que bien, o algo más emocionante que bien, algo más inspirador que bien. Bien hasta que deje de ser bien, bien hasta que se convierta en mejor.

Y, como en otras ocasiones, el título no tiene nada que ver con la entrada. Estoy enseñando a mi mamá a guardar música en su iPod "nuevo" (mi iPod viejo, xD). Está orgullosa de poder hacerlo, y en cierto modo, yo también.

Y (y este es el último "Y"), me doy cuenta cada vez más de que mi familia es la cosa menos convencional del mundo. Cuando nos provoca, botamos los muebles, y en mi sala no hay ni un sofá, pero en el pasillo hay un afiche enorme de una exposición de Niemeyer. Qué divertido.

viernes, 7 de mayo de 2010

Decepción.

Algunas veces pienso en la sociedad y la esperanza me abandona. Me siento triste, decepcionada, porque ya no hay personas que sueñan. Ya el soñar no importa, el sonreir no importa, el sentir, el querer. Nada de eso importa, porque hay que matarse trabajando, vivir desdichados y solo pensar en el bien propio para tener un lugar en la sociedad.

¿Que tal si sintiéramos un poco? ¿Y si enseñáramos a los niños algunos valores, algo de amor por el entorno donde viven y por las personas que los rodean? ¿Y si enseñásemos a los adultos que no hay mejor trabajo que el que enriquece el alma? ¿Por qué no hay avidez por el conocimiento? ¿Por qué ya no hay colores en las caras de la gente? Todo es una masa informe gris, y todos ellos viven para trabajar, para ganar dinero, gastarlo y seguir trabajando, asustados y temerosos de vivir, muertos de miedo, muertos por dentro. Temerosos del mundo. Porque saben que si ellos no tienen piedad por el mundo, el mundo no tendrá piedad con ellos.

Me entristece imaginar la sociedad en veinte o treinta años. El mundo en el que me tocará vivir. Sin piedad. Sin conciencia. Sin amor.

domingo, 25 de abril de 2010

Quisiera presentarles a alguien.

él es Bernie, la oveja. Autoproclamado guardián de mis sueños y mis libros. Ya era hora de que lo presentara... (En la foto, está leyendo "Prohibido suicidarse en primavera", de Alejandro Casona)

(Sí, le gusta el teatro)

sábado, 24 de abril de 2010

El universo en una mirada.

Fue un segundo, nada más. Jamás sabré tu nombre, jamás sabré de donde venías o hacia donde te dirigías. Ni siquiera estoy segura del color de tu chaqueta, aunque creo que era de un color oscuro... Jamás lo sabré con certeza: la noche se traga todos los colores.

Sé que tus ojos brillaban a la luz de una farola inexistente. Unos pasos lejanos sobre el asfalto se conviertieron en tus pasos, luego en una sombra que tomó forma hasta que se convirtió en ti, pasando junto a mi. Sé que te volteaste, y, durante una chispa de segundo, tus profundos ojos negros se encontraron con los míos. 

Y entonces, sentí que te conocía. Quizás siempre nos conocimos el uno al otro. Sentí tu miranda recorrer mis facciones, y hablamos, durante esa milésima de segundo, lo que hubiésemos podido hablar en toda una vida. No sonreíste, pero escuché tu sonrisa. No te moviste, pero sentí tus labios. No dijiste nada, pero saboreé la música de tus palabras, los acordes que acariciabas con tus dedos, con tus ojos, con tus brazos y tu pelo; con cada paso, con cada beso, con cada tictac del reloj en tu muñeca. Lo sentí todo, lo escuché todo, porque en esa milésima de segundo, soñé que tu me conocías más de lo que yo podré llegarme a conocer a mi misma jamás.

Y continuaste tu camino. Y te engulló la noche, llevándote lejos, llevándose consigo una historia que nunca llegaré a conocer. Una más.

viernes, 16 de abril de 2010

Tinta.

"Querida Elinor, es obvio que usted parece haber nacido en la historia equivocada"
dijo en cierto momento Dedo Polvoriento.

domingo, 11 de abril de 2010

Ballerina Proyect.

Se necesitan tres cosas. Pasión por el arte. Una cámara. Y una visión como la de Dane Shitagi.
¡BOOM!

viernes, 9 de abril de 2010

¡Ja! Este hombre siempre tiene la razón.

"¡Siempre! Es una palabra terrible.
Me hace estremecer cuando la oigo.
Las mujeres son muy aficionadas a usarla. Estropean toda la novela, queriendo hacerla eterna.
Es una palabra sin ningún significado.
La única diferencia que hay entre un capricho y una pasión eterna, es que el capricho dura un poco más de tiempo".

"En ese caso, que nuestra amistad sea un capricho".

~ Lord Henry Wotton & Dorian Gray.
"El Retrato de Dorian Gray" (1891)
Oscar Wilde.